{"id":2150,"date":"2022-09-10T07:14:58","date_gmt":"2022-09-10T05:14:58","guid":{"rendered":"https:\/\/alenta.net\/?p=2150"},"modified":"2022-10-08T10:40:58","modified_gmt":"2022-10-08T08:40:58","slug":"vigilancia-en-el-mercado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/alenta.net\/vigilancia-en-el-mercado\/","title":{"rendered":"Vigilancia en el mercado"},"content":{"rendered":"\n
El Anexo III establece la documentaci\u00f3n t\u00e9cnica requerida para tener un Sistema de Vigilancia en el Mercado o PMS (Post Market Surveillance).<\/p>\n\n\n\n
El Anexo III del MDR establece la documentaci\u00f3n t\u00e9cnica que hay que tener para poder demostrar que existe un sistema PMS . Este anexo est\u00e1 muy relacionado con los art\u00edculos 83 al 86. Por cada producto sanitario el fabricante deber\u00e1 planificar, establecer, documentar, implementar, mantener y actualizar un PMS de acuerdo con el riesgo y el tipo de producto sanitario. El PMS debe estar integrado en el Sistema de Gesti\u00f3n de la Calidad de la organizaci\u00f3n o QMS (Quality Management System) como se menciona en el art\u00edculo 10(9). <\/p>\n\n\n\n
El PMS incluir\u00e1 tambi\u00e9n un Sistema de Seguimiento Cl\u00ednico Post Comercializaci\u00f3n o PMCF (Post Market Clinical Follow-up) cuando sea aplicable. <\/p>\n\n\n\n Los objetivos del PMS son variados:<\/p>\n\n\n\n Un PMS debe tener obligatoriamente un plan<\/strong> cuyo objetivo es recoger de una forma proactiva y sistem\u00e1tica la siguiente informaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n El plan del PMS incluir\u00e1 tambi\u00e9n un plan para el PMCF seg\u00fan el Anexo XIV Parte B.<\/p>\n\n\n\n Asimismo incluir\u00e1 una serie de m\u00e9todos y protocolos para:<\/p>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n se muestra una tabla con los requisitos de comunicaci\u00f3n y actualizaci\u00f3n para el PMSR (Post Market Surveillance Report) y para el PSUR (Periodic Safety Update Report)<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n